
La llamada web 2.0 es la transición del internet estático que sólo usaba paginas html, ahora tenemos una web social donde encontramos diversas formas de comunicación y expresión que también pueden ser usadas para la educación.
Para entender de donde viene el término de Web 2.0 tenemos que remontarnos al momento en que Dale Dougherty de O’Reilly Media utilizó este término en una conferencia en la que compartió una lluvia de ideas junto a Craig Cline de MediaLive. En dicho evento se hablaba del renacimiento y evolución de la web.
Las herramientas que pueden servirnos en la web 2.0 para la educación son:
- Blogs
- Wikis
- hi5
- metroblog
- messenger
- Foros
- Salas de chat
- Bibliotecas virtuales
En la Udg he utilizado las herramientas que nos presenta la plataforma virtual, como son los foros, la inserción de recursos informativos, contestar dudas y comentarios a través de la misma plataforma y los correos electrónicos, fuera de la plataforma ha sido el uso del Messenger para conversar y asesorar.
Me he topado con alumnos que dentro del Messenger me piden que también habilite una cámara de video y audio para tener una conversación más cercana, yo todavía no he habilitado todo esto en mi computadora, aunque puedo hacerlo, por otro lado en ocasiones no me siento tan presentable para enviar imagen sobre todo porque estoy en casa en ocasiones acabada de levantar o casi para irse a dormir es decir en pijama, pero considero que entonces mi forma de ver la manera en que me acerco a la computadora también debe cambiar.
Considero que no he utilizado lo suficiente youtube, el wiki y los blogs que aunque ya los conocía no tenía idea de cómo presentarlos a los alumnos.
En el caso de mis clases presenciales, allí si he utilizado youtube y un blog, ahora voy a probar con wiki, también desearía trabajar con espacios como twitter, metroblog, hi5, facebook y secondlife.
Lupita
ResponderEliminarEl ejemplo de como utilizar este medio como apoyo me gusto mucho, es agradable a la vista (que creo tambièn que eso es muy importante)y la informaciòn muy clara, en cuanto a tu comentario respecto a la utilizaciòn del twitter, metroblog, etc. en lo personal me siento (por el momento) neofita en todas estas herramientas rebasada en su manejo pero creo que con estos cursos es una gran oportunidad para actualizarnos.
¿Te parece si trabajamos juntas en la actividad 2? ya que debemos crear un documento en Docs o una onda, ¿còmo ves? ¿nos organizamos e invitamos a otros compañeros?
Saludos
Cecy Magaña
teacher...no entiendo como manejar el blogger...jeje.Espero y nos pueda subir un tutorial o ir al CC. Saludos...
ResponderEliminarGerardo Velázquez.
MAESTRA...
ResponderEliminarNO ENCUENTRO EL MODO DE SUBIR LOS ARCHIVOS AL BLOG.COMO LE HAGO??
SALUDOS
MINERVA HERNANDEZ
hola maestra como siempre a la ultima
ResponderEliminarhora pero ps bueno solo
informandole
que ya lo subi a mi blogg y ps no
esta muy bn echo y ps con el tiempo se mejorara
http://mexicanodiego.blogspot.com/
ResponderEliminarmi blog es este
hi teacher aqui esta mi trabajo de investigacion sobre el intittutos
ResponderEliminarhttp://www.adangg90.blogspot.com/
Oyeee miss , pff nii idea de como hacer la reseña intente buscar como hacerla en internet pero la tablitaa esta de comparacion no esta para nada apareciio , entOncess mil disCulpass
ResponderEliminarse me cerro como puedo abrirlo?
ResponderEliminarei maestra aki le dejo la direccion de mi blog............... http://martincardona19.blogspot.com/
ResponderEliminarsale...
hola maestra esta es la direccion de mi blog...
ResponderEliminarhttp://comparacionuniversidades.blogspot.com/2010_02_01_archive.html
se la habia enviado a gmail antes
mestra no pude bajar el primer resumen no se si es la compu lo que pasa es que ya se me acabo el tiempo de renta de la maiquina y ya solo me alcanso para imprimir mi primer resumen y mañana temdre que pedir prestado para el camiòn
ResponderEliminar